Busca en Wikipedia lo que necesites

Resultados de la búsqueda

viernes, 15 de enero de 2016

¿Marca o Mentira?

En nuestro grupo hemos realizado un estudio sobre la influencia de las marcas en la compra de productos cotidianos. Nos hemos centrado en el producto "batido de cacao", del que hemos tomado 4 conocidas y no tan conocidas marcas entre las cuales se encuentran: Hacendado (marca blanca), Puleva, Consum (marca blanca) y Choleck.

Normalmente, un consumidor suele preferir las marcas registradas a las blancas, ya que éstas primeras suelen ser símbolo de calidad, aunque el precio sea unos céntimos más elevado. Pero nosotros estábamos convencidos de que esto no siempre ocurre así. Queríamos comprobar nuestra teoría: ¿Cuánto nos engañan las marcas con su imagen de calidad? Y la respuesta se adecúa a nuestras suposiciones.

Todos los que beben esta clase de batidos, normalmente tienen una marca preferente, y este estudio revela que, en muchos casos, la marca que el sujeto nos dice que prefiere en la primera fase del estudio, no es la misma que en la última fase.



El estudio consistía:

Elegimos una muestra de 27 voluntarios, de los que 3 se abstuvieron a realizar la prueba, por lo que quedaron 24.
Estos 24 sujetos, debían, primero, elegir una de las cuatro variantes del batido sin probarlo, es decir, guiándose por su razonamiento crítico sobre cada batido, teniendo en cuenta la calidad, el precio y sobretodo, la marca.
Una vez elegido oralmente, debían pasar a la segunda fase de la prueba, que consistía en probar de los cuatro vasos donde se encontraban los cuatro diferentes batidos. No había diferenciación de la marca, ya que los vasos eran comunes, por lo tanto, los voluntarios no sabían qué batido estaban probando.
Una vez probados, los sujetos debían elegir el vaso más gustoso y seleccionarlo como el mejor y el que preferían a los otros.
Todos los datos recopilados, tanto los resultados sin haber probado el batido, como los de después de haber elegido uno, fueron recopilados por nosotros. Elaboramos una tabla que quedó de este modo:


MARCASELECCIÓN SIN PROBARELECCIÓN PROBANDO
Hacendado
9
4
Puleva
5
3
Consum
5
10
Choleck
5
7



Como podemos observar en la tabla, 9 personas eligieron Hacendado en la primera fase, y sólo 4 en la segunda. Pero solo 2 personas eligieron Hacendado las dos veces, por lo que son 100% fieles a la marca.
Por otra parte, Puleva fue elegida por 5 personas sin haberla probado, y posteriormente, por 3. Pero nadie es totalmente fiel a la marca, porque esas 3 personas, no habían elegido Puleva en la primera fase.

Consum fue elegida por 5 personas en la primera ronda, y tras haber probado la marca, la eligieron 10. Pero tan solo 2 personas la eligieron en las dos rondas.
Finalmente, Choleck fue elegida por 5 en la primera ronda, y por 7 en la segunda. Fieles a la marca sólo hay 3, que la eligieron las dos veces.
Y una vez concluído el estudio, pasemos a los porcentajes:

-Porcentaje que eligió sin probar:
   Hacendado...38%
   Puleva...........21%
   Consum.........21%
   Choleck.........21%
-Porcentaje que eligió probando:   
   Hacendado...17%
   Puleva..........13%
   Consum.........42%
   Choleck.........29%
Como conclusión de este producto, las marcas Consum y Choleck incrementan el número de consumidores que los prefieren después de haberlo probado. Por otra parte, las marcas Puleva y Hacendado, disminuyen los consumidores que lo prefieren después de probarlo.

Como conclusión del estudio realizado a otros tipos de productos junto al nuestro, que es el batido de cacao, se obtienen estos resultados:


                                             

Silicon Valley 4

En este nuevo capítulo, podremos observar la importancia que tiene el saber expresarte bien y el saber con certeza lo que quieres ofrecer a los demás, además de poder explicar de manera efectiva que tiene tu producto que no tienen los demás, es decir, que hace que tu idea sea especial y mejor que otras ya existentes.

Al principio del capítulo aparece nuestro protagonista frente a su nuevo abogado, el cual ha empezado a prepararle los papeles para que pueda asociarse definitivamente con Peter Gregory. Todo va bien hasta que al abogado se lo ocurre preguntarle a Richard por la función de exacta de la empresa, a lo que este no sabe responder, y se da cuenta de que para su reunión con Peter deberá tener muy claro el producto que quiere que le financie.




Por otro lado, vuelve a aparecer el personaje de Cabezón, que como ya sabíamos, a pesar de no ser mal programador, no es que destaque por ser un fenómeno en lo que hace. Bien, pues mientras sus compañeros se dedican a descifrar el algoritmo de Richard, el se está tomando un refresco y cuando estos le piden ayuda se dan cuenta de que es un inútil y de que no les va a ayudar en nada.
Finalmente, al día siguiente irá a hablar con recursos humanos y se verá que a pesar de que no lo van echar en la calle, va a cumplir todo su contrato sin tener que hacer absolutamente nada.





Volvamos a Rich. Este sigue bastante confundido con el tema de no saber explicar su producto de manera que llegue al consumidor, y se le acerca la fecha de la reunión con Peter Gregory.
Por otra parte, ha sido invitado a una fiesta que da el mismo Gregory, en la que se acabará emborrachando mucho y a consecuencia de esto nombrará a Erlich socio del Flautista.

Según transcurre el capítulo Erlich y Richard discutirán sobre esta decisión, pero finalmente Rich ve que le necesita ya que la personalidad del propio Erlich hará que este sea capaz de explicarle a Gregory el Flautista con la garra y la certeza que Rich necesita.


En resumen, recordar que a parte de tener un buen proyecto e ir llevándolo a cabo poco a poco, también es muy importante que tengáis claro que es exactamente y en que se diferencia de los demás.