Busca en Wikipedia lo que necesites

Resultados de la búsqueda

viernes, 26 de febrero de 2016

Sillicon Valley 8


El capítulo anterior termina con el golpe que recibe Erlich por un hombre del jurado, así que en este capítulo se envía directamente al equipo de EL FLAUTISTA a la final, donde compiten para ganar la mayor puntuación.
Todas las ilusiones del equipo disminuyen sobretodo al enterarse que el equipo Weissman tiene un puntaje de 2.89, una cifra muy difícil de superar y de esa forma empiezan a plantearse que es imposible comprimir archivos hasta tal puntaje.
Por un lado se ve Jared, que no tiene su medicación y se va alterado pidiendo ayuda y consejos sobre que opinan del proyecto que tienen.

Frente al gran problema que tiene el grupo, se reúnen todos en una habitación por tal de pensar lo que van a presentar en la final, cosa que no sale bien ya que no se les ocurre ninguna idea.

 Richard va a ser el miembro del equipo que tendrá una idea. Por ello, se encierra en una habitación solo (situación graciosa de este capítulo ya que los demás se piensan que le ha pasado algo porque le llaman y no contesta y rompen la puerta de la habitación y lo ven con los auriculares puestos mientras trabaja).




 Finalmente, llega la final del proyecto, Richard da un discurso poco preparado pero muy entendible por lo que todo el mundo está atento a él. La sorpresa del jurado es cuando Richard dice que han conseguido un puntaje de 3.8.


Dicho esto, le piden que lo demuestren y que si así es, ganarán. Después de pensar que no se iba a comprimir el archivo de tal manera, se sorprenden ya que consiguen un puntaje de 5.2.  

A raíz de aquí, surgen empresarios que ya quieren contratarlos.


domingo, 21 de febrero de 2016

Silicon valley 7



El capítulo siete se basa principalmente en la elección de creaciones de emprendedores las cuales son valoradas por un jurado. 
Como no, el grupo EL FLAUTISTA se presenta por tal de dar a conocer su producto.




En este capítulo a todos los personajes les ocurren una serie de problemas, por ejemplo, Erlich Bachman se entera que uno de los miembros del jurado tuvo relaciones con su exmujer, Richard recuerda su pasado amor.
Por otro lado Mónica ocupa el lugar de Jared ya que estuvo ausente en una isla y de ese modo Mónica se ocupa de todo lo que él hacía.
Por otro lado Dinesh se siente atraído por el cerebro de una mujer mediante un programa que ha creado por Bertram.





De esta manera todo va evolucionado, Jared le expresa sus sentimientos a Mónica y
 Dinesh deja de sentirse atraído por esa mujer.

Por último, mientras Erlich realiza la presentación tiene una discusión con el hombre del jurado ya que este se le tira encima.



viernes, 19 de febrero de 2016

Modelo de negocio: Canvas

El llamado Canvas de Negocio, es un tipo de esquema muy útil para describir los elementos que componen la propuesta empresarial.
Es creado por Alex Osterwalder y publicado en 2008 en el libro Business Model Generation.

Se trata de una tabla donde hay diferentes funciones o elementos que la empresa debe cumplir, creando así un esquema que resume la propuesta de la empresa, sus recursos, su canal de distribución...

Este es el modelo Canvas que vamos a seguir en  nuestro proyecto:



Propuesta de valor:
No se trata de una idea ni de un producto, se trata de encontrar problemas o necesidades y que a pesar de la competencia pensarás en algo por lo que se diferencie, es decir, para que tu producto tenga cierto valor.

Clientes: Esta función es muy importante. ¿Quiénes van a ser tus clientes?. No puedes inventar un producto o servicio sin primero pensar para qué tipo de personas quieres que sea destinado. Para ello, hemos de detallar de manera muy exacta el sexo, las edades, países, estudios...

Canales de distribución: En esta debemos pensar y definir la forma para que nuestros clientes lleguen al producto ya sea por medios físicos o por internet.

Relaciones con los clientes:  ¿Qué relación mantendremos con nuestros clientes? ¿qué va a inspirar nuestra marca en ellos? Tenemos que tener claro como atraer a nuestros clientes, como los mantendremos y como los haremos crecer, para ello en esta fase debemos escribir cuales son nuestras tácticas.

Fuentes de ingresos: Deberemos tener claro de donde vendrán nuestros beneficios ya que no es muy recomendable montar un negocio sin saber si quiera si podremos cubrir los gastos de apertura.

Recursos clave: Habrá que contar con que necesitaremos una serie de elementos imprescindibles con los que llevar a cabo nuestra actividad comercial y de los que deberemos disponer para el inicio de nuestro negocio.

Actividades clave: Hemos de saber justo que actividades vamos a desempeñar y ver que procesos y actividades internas deberá seguir la empresa. Dentro de este apartado también se incluye lo referente al marketing.

Alianzas clave: Será conveniente hacer una lista de otras entidades con las que se puedan cooperar y puedan formar parte de nuestra cadena de negocio.

Estructura de costes: Y por último debemos identificar los recursos con los costes más altos además de las actividades más costosas para poder optimizar los costes y hacer que la empresa sea sostenible. 

SIlicon Valley 6

Este sexto capítulo empieza, con el problema de Richard con la configuración del servicio en la nube. Como programador no es capaz de resolver estos problemas solo, y por ello Erlich y Jared le recomiendan recibir ayuda de alguien que fuese mejor programador, ya que se debían preparar para la gran batalla de emprendedores en la que tenían que participar.
 



Jared contacta con un programador en la nube del cual había recibido muy buenas críticas para que ayude a Richard. Aunque Richard se niega a recibir ayuda en un primer momento, al final es convencido para hablar con "el trinchador", y solucionar los problemas en la nube.

Todo el equipo acuerda con Kevin, el cual conocían como "el trinchador " que solucionaría el problema en dos días, y lo contratan por 20.000 dólares. Una vez que Kevin llega a la casa se pone a trabajar junto a Richard para solucionar los problemas con la configuración del servicio en la nube.





Durante estos dos días Gilfoyle lleva a su novia a la casa, y este provoca conscientemente una competición entre Dinesh y Erlich para poder tener una relación con ella su propia novia.



Kevin sigue trabajando en la reparación del servicio en la nube, aunque había sido contratado exclusivamente para ello, Richard solicita su ayuda para la reaplicación de datos en la capa de persistencia (conceptos informáticos).

Mientras tanto, Gilfoyle, su novia, Dinesh y Elrich están en un bautismo satánico. Estos dos últimos están ahí solo por seguir lo que hace la novia de Gilfoyle.





En la casa, Richard se va a comprar y deja al trinchador arreglándole lo que le había pedido. Cuando vuelve, se lo encuentra bajo de la mesa lamentándose por algo. Resulta que ha cometido un fallo y confiesa que él no hackeó el sistema del banco (por lo que se le considera tan importante), sino que trabajaba en él y se cargó sus sistema accidentalmente, al igual que ha haceho ahora con el sistema de Richard.

Por lo tanto, obligan a Kevin a deshacer su error, pero para ello, necesita anfetas para mantenerse despierto. Richard va a comprárselas a unos niños que le timan
y cuando Elrich se entera, va a abusar un poco de los niños hasta conseguirlas.





Paralelamente, Dinesh una vez decidido, le propone a la novia de Gilfoyle tener relaciones con él, pero resulta que todo era una broma de su amigo, y que su novia no quería nada ni con Dinesh ni con Elrich.

Horas más tarde, arreglan el error de de Kevin, quien les pide bastante dinero y les dice que no cuenten su error.



Además, se acuerdan de Jared, a quien no ven desde hace horas, y resulta que cuando fue a encontrarse con Peter Gregory, le metieron en un coche automático que le llevó, en vez de a su destino, a una isla (Aralon). Finalmente, acaba solo en esa isla, sin batería en el móvil y por lo tanto, sin que nadie lo sepa.













martes, 9 de febrero de 2016

Estudio de Mercado

Un estudio de mercado consiste en investigar el mercado o el servicio que se ofrece. Su objetivo es sintonizar el mercado con la idea de negocio.

Los estudios de mercado se suelen hacer antes de que la empresa lance el producto, y se suelen repetir posteriormente para saber si el producto lanzado concuerda con sus consumidores o no.




Las ventajas que aporta a la empresa, son que se obtienen datos para resolver problemas, saber si el negocio funcionará en el lugar donde se quiere poner y permite conocer a fondo lo que une al mercado con el producto. Es un modo de conectar la empresa con los consumidores y de ser realista con el entorno.

Para realizar un estudio de mercado no es necesario invertir mucho dinero, pero sí tiempo y dedicación, ya que para obtener unos buenos resultados, hace falta interpretar todos los resultados de la mejor manera posible.




El estudio de mercado queda resumido en 5 etapas de este modo :

1. Identificar el problema
Consiste en plantear el objetivo del estudio. Delimitar qué vamos a producir, como y para qué clase de personas (Target o objetivo al que dirigimos el producto).
También hay que obtener información sobre los competidores ya bien sea infiltrándose como cliente, observando las zonas o vigilando su actividad, con el objetivo de conocer cómo trabaja y saber sus fuentes de ingresos.
En esta parte se pueden realizar modificaciones a la idea original para que se adapte mejor.


2.Definir grupo de estudio
En esta etapa hay que definir el tipo de consumidores a quienes les queremos realizar el estudio. 
Las personas elegidas serán sometidas a preguntas o encuestas.


3. Fuentes de información
La empresa tiene varios métodos de obtención de información.
Hay datos que ya se encuentran disponibles en la red, en libros... y que por lo tanto, la empresa no debe obtenerlos nuevos, sino simplemente buscarlos. Esta es información secundaria.
Por otra parte, también está la información primaria, que es la que la empresa ha de conseguir por ella misma. Para ello, puede hacerlo de varios modos; mediante encuestas a mucha gente y con menos de 15 preguntas concretas, mediante la observación directa de cómo actúa el consumidor, como se realiza el proceso de producción... mediante la experimentación de los consumidores, que consiste en probar técnicas y productos con los consumidores reales sin que ellos sepan que son objeto de investigación, y finalmente mediante entrevistas.



4. Análisis de los resultados
Una vez obtenida esta información, lo que debe hacer la empresa es analizarla. Puede elaborar tablas o gráficos para que los resultados obtenidos sean más visuales y más fáciles de interpretar.



5.Conclusiones
En esta última fase, la empresa que ha realizado el estudio, debe organizar los resultados y extraer unas conclusiones de ellos.




De este modo, la empresa tendrá la información necesaria para conocer que producto ofrecer, si resultará rentable y como afectará el producto a los consumidores.

Aquí os dejamos unos vídeos con información complementaria.
Vídeo aquí


viernes, 5 de febrero de 2016

Silicon Valley 5

Este capítulo empieza con la necesidad de encontrar un logo para el flautista, Erlich decide salir a la calle para contratar a un pintor callejero que diseñe el logo que anda buscando, Erlich cierra el trato con este prometiéndole 10.000 dólares después de su trabajo. Jared rechaza la propuesta del logo que había planeado Erlich ya que no tenían fondos suficientes y lo considera un gasto innecesario.

Por otro el flautista esta financiado por Peter Gregory, y Richard se inscribe en la batalla de emprendedores de la que surgieron grandes empresas. Gavin Belson no entiende que sentido tiene que Peter Gregory deje que el flautista compita en la batalla de emprendedores si el mismo lo financia. Gavin intenta descubrir si Peter Gregory solo había adquirido el flautista por su rivalidad, y le pregunta a Cabezon, aunque no consigue averiguarlo porque este no sabe nada.

Jared observa que Dinesh y Gilfoyle pierden una gran cantidad de tiempo discutiendo y propone separarlos y dividir su espacio de trabajo en dos áreas. Gilfoyle y Dinesh no aceptan la propuesta de Jared para solucionar su ineficiencia. El pintor callejero llega a la casa para diseñar el logo del flautista, Jared no quiere gastar dinero en un logo que podría ser como el de corporaciones como google o Facebook con su inicial en minúsculas, no obstante, su opinión no es suficiente para frenar el deseo de Erlich de arriesgar y ser diferente a todas esas empresas.


Mientras Mónica y Peter Gregory comen en un restaurante, aparece Gavin Belson para decirles que aprovecharía el evento de la batalla de emprendedores para lanzar Nucleus. Richard decide retirarse del evento, pero si lo hacía podía parecer que Peter Gregory se retiraba frente al lanzamiento de Nucleus, esto no lo pueden permitir y obligan a Richard para que haga el también una demostración del flautista en el mismo evento. Aunque Richard no quiere hacerlo no le queda otra opción, ya que si no lo hace Peter Gregory dejaría de financiarlo y se arruinarían.

Jade propone un método de trabajo denominado melé, en el cual Dinesh y Gilfoyle inconscientemente se ven sumergidos en una competición para ver quien terminaba antes las tareas, Jade consigue que se tomen las tareas como si fuese un trabajo y consigue solucionar la ineficiencia de Dinesh y Gilfoyle.

Finalmente el artista callejero acaba el logo del flautista el cual resulta ser un tanto obsceno, Erlich que había mandado hacer el dibujo, se da cuenta de que aquello no podía ser el logo del flautista y decide devolverle al artista la puerta de garaje sobre la que había pintado y lo convence para que les hiciese otro logo. Finalmente, aunque Erlich puso todo su empeño en evitarlo, el logo del flautista acaba siendo sus iniciales en minúsculas.